El trabajo remoto es un campo que ha ido creciendo de manera exponencial durante los últimos años, y dentro de este, la profesión de asistente virtual (VA) se ha convertido en una de las más demandadas. Tanto empresas como emprendedores y profesionales varios se encuentran en la búsqueda de asistentes capaces y eficaces en los que delegar tareas administrativas, creativas y técnicas para así lograr optimizar su tiempo.
Si estás pensando en convertirte en un asistente virtual, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber al respecto y una guía paso a paso para lograrlo. Aquí podrás descubrir qué funciones desempeña un asistente virtual, cuáles son las habilidades necesarias para ser uno, cuánto se puede llegar a ganar en este trabajo y cómo se puede comenzar desde cero para ser un asistente virtual en este año 2025.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómo¿Qué es un asistente virtual?

Un asistente virtual (también referido como VA por sus siglas en inglés “Virtual Assistant”) es un profesional independiente que ofrece diversos servicios administrativos, creativos o técnicos a clientes, todo desde una ubicación remota. A diferencia del trabajo que realiza un asistente tradicional, un asistente virtual trabaja de manera autónoma, utilizando varias herramientas de tipo digital para comunicarse y gestionar varias tareas.
Los asistentes virtuales pueden especializarse en áreas como la administración, al gestionar correos, agendas o facturación, en marketing digital, siendo expertos en redes sociales, email marketing o SEO, en soporte al cliente al brindar atención vía chat, llamadas o tickets, o en asistencia técnica con manejo de CMS o diseño gráfico básico, entre otros.
Esta clase flexibilidad en el trabajo le permite a un asistente virtual la posibilidad de adaptarse a diferentes industrias, como desde plataformas de eCommerce hasta consultorías.
Principales funciones
Gestión administrativa
Un asistente virtual se puede encargar de tareas como la organización de calendarios y de agendas, del manejo de correos electrónicos o de la reservación de viajes o de fijar reuniones.
Soporte al cliente
Un asistente virtual puede ser el encargado principal de brindar servicios como responder a consultas por email, chat o redes sociales,de gestionar las posibles quejas recibidas y las devoluciones, y mantener actualizada a tiempo la base de datos de clientes.
Marketing digital
En este campo, un asistente digital se encarga de tareas como programar publicaciones en diversas redes sociales, crear newsletters y campañas de marketing por correo electrónico, y de investigar las palabras clave para el SEO.
Gestión de proyectos
En este caso, las tareas de un asistente virtual pueden incluir el coordinar a equipos mediante herramientas de trabajo administrativas digitales como pueden ser Trello o Asana, y realizar el seguimiento de tareas y del cumplimiento de los plazos.
Tareas técnicas básicas
Se puede requerir que un asistente virtual realice tareas como edición de imágenes en plataformas como Canva o con Photoshop básico, y que configure algunas herramientas como WordPress o Shopify.
¿Por qué ser asistente virtual?
Convertirse en asistente virtual es una de las carreras digitales que cuenta con una mayor proyección en este año 2025. Algunas de las razones clave que hacen que valga la pena considerar esta profesión son las siguientes:
Flexibilidad horaria y geográfica
Ya que ser asistente virtual es un trabajo 100% remoto, en muchas ocasiones puede permitir que diseñes tu propio horario, por lo que es ideal para madres o padres, para estudiantes o para nómadas digitales. Te permite no estar limitado a una ubicación, pues puedes trabajar desde casa, en coworkings o mientras viajas, y además cuentas con la opción de ajustar la carga laboral de manera específica según tus necesidades, optando a trabajos de medio tiempo, a proyectos puntuales o a trabajos full time.
Baja inversión inicial
Tan solo necesitas de contar con una computadora que tenga una conexión estable a internet, con las herramientas de trabajo básicas, muchas de las cuales son gratuitas como Google Workspace o Canva, y no requiere de que tengas una oficina física, que te transportes ni que uses vestimenta profesional.
Se puede comenzar con servicios que sean sencillos, como con la gestión de emails y calendarios, y de a poco ir capacitándose más y escalando en la oferta de servicios.
Alta demanda en el mercado global
Según datos de Upwork (2024), en la actualidad el 72% de las empresas prefieren contratar a freelancers para realizar las tareas administrativas. Los nichos que registran el mayor crecimiento son el eCommerce, donde dueños de tiendas como Shopify necesitan de soporte, los Creadores de Contenido que pueden requerir de la gestión de redes o la edición básica de videos, y los Coaches o consultores que suelen necesitar de asistentes que se encarguen de la organización de agendas y de clientes.
Oportunidad de crecimiento y especialización
Se puede comenzar a ser asistente virtual con tareas generales y luego especializarse en áreas como el Marketing digital, con el uso de SEO o de anuncios en Meta o Google, en Soporte Ejecutivo, que suele ser necesitado por CEOs de empresas o por emprendedores, o en Asistencia técnica, en plataformas como WordPress, en sistemas como CRM o para automatizaciones.
A medida que vas dominando nuevas habilidades, puedes aumentar tus tarifas de forma significativa al ofrecer servicios especializados.
Ingreso en divisas fuertes (euros o dólares)
Se puede trabajar para clientes internacionales, que pueden pagar mejor que los mercados locales. Por ejemplo, un asistente virtual en España cobra unos 15 a 25 euros por hora, mientras en LATAM eso puede equivaler a 2 a 3 veces el salario mínimo.
Independencia y autonomía
Al no tener jefes tradicionales, tú tienes la libertad de elegir los clientes o proyectos que prefieras, y puedes llegar a crear tu propia agencia de asistentes virtuales en el futuro.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómo¿Qué habilidades debe tener un asistente virtual?
Organización y gestión de tiempo
Es fundamental saber priorizar tareas y cumplir siempre con los plazos.
Comunicación clara y profesional
Se debe contar con una buena redacción y con habilidades interpersonales.
Conocimientos tecnológicos
Es necesario saber manejar herramientas como Google Workspace, Zoom y plataformas de gestión.
Proactividad y resolución de problemas
Se debe saber anticipar cuáles serán las necesidades del cliente.
Confidencialidad
Es necesaria para cuando se requiere del manejo de información sensible.
Herramientas digitales que debes dominar
Gestión de proyectos
Herramientas como Trello, Asana o ClickUp para organizar tareas, o Slack y Microsoft Teams para comunicarse con los clientes.
Automatización
Zapier suele usarse para conectar aplicaciones sin código, y Calendly para programar reuniones automáticamente.
Marketing y redes sociales
Canva es una de las apps más usadas para diseño gráfico básico. Hootsuite y Buffer se suelen usar para programar contenido.
Facturación y contabilidad
QuickBooks y FreshBooks son ideales para la gestión de pagos.
Certificaciones y cursos recomendados
Las certificaciones en productividad y herramientas como Google Workspace o Microsoft Office Specialist son recomendables.
También existen cursos específicos para asistentes virtuales como”Asistente Virtual Profesional” ofrecido por la Universidad de California en Coursera, o “VA Bootcamp” por The Virtual Saavvy. Manos ofrecen formación ideal para emprendedores, cubriendo las herramientas clave necesarias para un asistente virtual.
Sobre marketing y redes sociales se puede aprender gratis en páginas como HubSpot Academy o Meta Blueprint. Para habilidades técnicas básicas se recomienda la Canva Design School o WordPress para Principiantes en Udemy. Y además, es recomendable aprender idiomas para mercados internacionales, como inglés profesional en plataformas como EF SET o Duolingo Business, o cursos de español para negocios ideales para trabajar con hispanohablantes de EE.UU.

¿Cuánto gana un asistente virtual en 2025?
Los ingresos varían dependiendo de la experiencia y la especialización. Para un principiante pueden ir de 8 a 15 euros por hora (1200 a 2000 al mes), para un intermedio de 15 a 25 euros la hora (2000 a 3500 euros al mes) y para un experto en nichos como SEO o eCommerse, desde 30 a 50 euros la hora (hasta más de 4.000 euros al mes).
¿Cómo empezar como asistente virtual desde cero?
Define tu nicho
Se debe elegir entre administración, marketing, sport, etc.
Capacítate
Realiza cursos y practica con herramientas gratuitas.
Crea un portafolio
Puedes incluir proyectos ficticios o voluntarios.
Ofrece tus servicios
En plataformas como Upwork, Fiver o Freelancer, o a conocidos y emprendedores locales.
Mejores plataformas para encontrar trabajo como asistente virtual
Upwork
Se pueden encontrar clientes internacionales.
Fiverr
Es ideal para servicios específicos.
Freelancer
Para proyectos a corto y largo plazo.
Es útil para conectar con empresas.
Belay
Es una plataforma especializada en asistentes virtuales.
Recomendaciones para destacar como asistente virtual
Elige un nicho rentable
Algunos ejemplos lucrativos son la gestión de tiendas Shopify, la asistencia para podcasters o el soporte a inmobiliarias.
Automatiza procesos repetitivos
Puedes usar herramientas como Zapier o Make para conectar tu email con hojas de cálculo automáticamente o para enviar recordatorios sin intervención manual.
Comunica tu valor profesional
Con un perfil optimizado en LinkedIn y con un buen portafolio digital.
Establece tarifas competitivas
Investiga los precios en tu nicho y no subvalores tu trabajo. Además, asegúrate de usar un sistema de pago seguro, sobre todo con clientes internacionales.
Mantén una mentalidad de mejora contínua
Dedica un par de horas a la semana a aprender a usar nuevas herramientas, a mejorar tus habilidades blandas, y solicita feedback y reseñas breves de tus clientes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo ser asistente virtual sin experiencia?
Sí, empezando con tareas básicas y capacitándote.
¿Cuánto gana un asistente virtual al mes?
Puede ganar entre 1200 y 400 euros, según su especialización.
¿Puedo trabajar como asistente virtual a tiempo parcial?
Sí, muchos clientes buscan VA por horas.
¿Cuáles son los errores más comunes al iniciar como VA?
No tener tarifas claras, sobrecargarse de tareas y no usar contratos.
¿Se puede escalar un negocio siendo asistente virtual?
Sí, contratando a otros VA u ofreciendo servicios premium.
¿Cuáles son los mejores nichos para asistentes virtuales?
El eCommerce, el marketing digital, el coaching y consultorías.
¿Puedo trabajar como asistente virtual si no hablo inglés
Sí, pero el inglés ofrece más oportunidades.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómoConclusión
Ser asistente virtual en 2025 ofrece libertad geográfica, buenos ingresos y crecimiento profesional. Con una buena estrategia, formación constante y enfoque en nichos rentables, puedes comenzar desde ya a construir un negocio sostenible desde casa.