El mundo del trabajo ha experimentado una transformación radical, dando lugar a una nueva generación de profesionales: los nómadas digitales. Estos trabajadores pueden ser empleados remotos, freelancers o emprendedores, combinan su vida laboral con el sueño de viajar y explorar nuevos países. Sin embargo, el marco legal tradicional de visas de turista o trabajo solía resultar insuficiente o directamente infringido. Como respuesta a esta nueva realidad, nació la Visa de Nómada Digital, un permiso legal que autoriza a profesionales extranjeros a residir y trabajar de forma remota para empresas o clientes fuera del país de acogida. En este artículo hallarás una guía para entender todo sobre este innovador instrumento migratorio.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómo¿Qué es la visa nómada digital?
Una visa nómada digital es una autorización legal expedida por un país que permite a un ciudadano extranjero vivir dentro de sus fronteras por un período extendido, de entre 6 meses y 2 años, con posibilidad de renovación, mientras realiza trabajo remoto para empleadores o clientes con sede fuera del país anfitrión.
No es una visa de trabajo tradicional, ya que el nómada digital no forma parte del mercado laboral local ni depende de una empresa del país de destino. Tampoco es una visa de turista, pues su duración es mayor y su finalidad explícita es teletrabajar. Es un nuevo categoría migratoria diseñada específicamente para atraer a profesionales con alto poder adquisitivo que, al instalarse en un país, contribuyen a su economía local sin «quitar» empleos a los ciudadanos locales.

Ventajas de esta visa
Legalidad y tranquilidad
Trabajar de forma remota con una visa de turista es, en la mayoría de los casos, una infracción migratoria. La visa nómada digital te permite residir y trabajar dentro del marco de la ley.
Estancia prolongada
Permite immersiones culturales reales, planificando estancias de un año o más, lo que da tiempo para establecer una base, conocer a fondo la cultura, aprender el idioma y explorar la región sin prisa.
Beneficios fiscales
Muchos países que ofrecen esta visa incluyen incentivos fiscales muy ventajosos. Un caso es España, donde los beneficiarios de su visa nómada digital pueden optar a un régimen fiscal especial durante los primeros cuatro años, tributando solo por el impuesto sobre la renta no residente (IRNR) a un tipo fijo reducido.
Servicios básicos
Puedes acceder a servicios esenciales como abrir una cuenta bancaria local, obtener un número de identificación fiscal (NIF) y, en muchos casos, contratar un seguro de salud público o privado, por ejemplo, Safety Wings de manera sencilla, algo casi imposible con una visa de turista.
Posibilidad de reagrupación familiar
La mayoría de estos visados permiten al titular traer a su familia directa quienes también obtendrán permiso de residencia por el mismo período, facilitando una experiencia familiar completa.
¿Quién puede solicitarla?
El perfil del solicitante ideal es claro, son trabajadores remotos empleados por una empresa ubicada fuera del país de destino, con un contrato que acredite la relación laboral; freelancers o autónomos que presten servicios para clientes predominantemente extranjeros (al menos un 80% de sus ingresos de fuera del país de acogida); y emprendedores digitales como fundadores de startups o empresas digitales que operen a nivel internacional y que puedan demostrar su vinculación con el extranjero.
Requisitos para la visa nómada digital
Requisitos Generales
Ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, contar con un seguro médico privado con cobertura en el país de destino, demostrar solvencia económica equivalente a un múltiplo del salario mínimo interprofesional del país (200% o 300%) y justificar la actividad de teletrabajo para empresas/clientes extranjeros.
Documentación Necesaria
Formulario de solicitud debidamente cumplimentado, pasaporte válido con al menos un año de vigencia, fotografías tamaño carnet, certificado de antecedentes penales apostillado o legalizado, Curriculum Vitae, documentación laboral como contrato de trabajo, facturas por servicios freelancers, o estatutos de tu empresa, comprobante de ingresos como contratos con clientes, extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses, póliza de seguro médico internacional y justificante del pago de la tasa de la visa.
Condiciones adicionales según el país
En España se exige que al menos el 80% de los ingresos provengan de fuera de España. La empresa para la que se trabaja debe tener una antigüedad mínima de un año y se debe demostrar una vinculación continuada con ella.
En Portugal se requiere una prueba de ingresos y, a veces, una carta de motivación.
En Alemania se suele necesitar contar con un título universitario o cualificación equivalente en el campo de trabajo.
En Croacia se pide una prueba de alojamiento (reserva de hotel o contrato de alquiler) y un comprobante de pago por la solicitud.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómo¿Cómo tramitarla?
Solicitud desde el país de origen
Debes presentar toda la documentación detallada anteriormente en la Embajada o Consulado del país de destino en tu lugar de residencia. El proceso puede tardar varias semanas o incluso meses.
Solicitud desde otro país
Algunos países permiten iniciar la solicitud desde su territorio si ya te encuentras allí como turista. Sin embargo, esto es menos común y conlleva el riesgo de que debas abandonar el país.
Renovación y duración de la visa
La duración inicial suele ser de 1 año. Pasado ese tiempo, y cumpliendo los mismos requisitos se puede solicitar una renovación por periodos de hasta 2 o 3 años adicionales. En total, la estancia máxima con esta visa suele rondar los 3 a 5 años.
Errores comunes durante la solicitud
Una documentación incompleta o mal traducida es el error más frecuente. Todas las traducciones deben ser oficiales (traductor jurado). Otro problema es no demostrar el origen de los ingresos, los extractos bancarios deben coincidir con los contratos y facturas presentadas.
Solicitar la visa con poca antelación también puede arruinar tus planes de viaje, y no contratar un seguro médico válido es un problema, la póliza debe tener cobertura total en el país de destino y cumplir con los requisitos mínimos de cobertura.
Principales países con visas para nómadas digitales
España

Ofrece atractivos beneficios fiscales y permite la reagrupación familiar. Su proceso, sin embargo, puede ser burocrático y lento.
Portugal

Con el programa D7 Passive Income Visa (que incluye a nómadas digitales) y el reciente D8 Digital Nomad Visa, Portugal es un destino muy atractivo por su relativa facilidad de proceso, coste de vida asequible y comunidad de expatriados.
Italia

Su visa para trabajadores autónomos o emprendedores se ha adaptado para acoger a nómadas digitales, aunque el proceso puede ser complejo y varía según la región.
Alemania

Tiene un visado para freelancers que es aplicable, aunque con requisitos más estrictos que suelen incluir una evaluación de que la actividad beneficia a la economía local y la posesión de cualificaciones académicas.
Destinos fueras de Europa

Países como México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Indonesia, Tailandia y Croacia también tienen programas específicos o adaptados que son muy populares.
Consejos prácticos para nómadas digitales

Investigar a fondo
Compara requisitos, coste de vida, velocidad de internet, comunidad de nómadas, impuestos y facilidad para abrir una cuenta bancaria en los posibles destinos.
Contratar asesoría
Un abogado de extranjería especializado en la visa nómada digital del país que te interesa puede ahorrarte meses de estrés, errores y posibles denegaciones. Es una inversión que vale la pena.
Preparar la documentación con tiempo
Obtener antecedentes penales apostillados, traducciones juradas y extractos bancarios certificados lleva tiempo. Se deben empezar al menos 3 o 4 meses antes de tu fecha de viaje estimada.
Tener un plan B
Las denegaciones ocurren, se necesita un plan financiero y logístico por si la visa tarda más de lo esperado o es rechazada.
Respetar las normas fiscales
Hay que informarse bien sobre las obligaciones tributarias tanto en el país de origen como en el de destino. La visa no siempre exime de declarar impuestos en tu país de residencia fiscal anterior.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo llevar a mi familia con esta visa?
Sí, en la gran mayoría de los casos. Los programas de visa nómada digital suelen permitir la reagrupación familiar para el cónyuge o pareja de hecho registrada y los hijos menores o dependientes económicos.
¿Cuánto cuesta una visa de nómada digital?
La tasa gubernamental puede ir desde los 70 a 80 euros en algunos países hasta más de 1.000 euros en otros. A esto hay que sumarle el coste del seguro médico, las traducciones juradas, la legalización de documentos y, si se contrata, los honorarios de un abogado, sumando entre 1.000 y 3.000 euros para todo el proceso.
¿Debo pagar impuestos en el país donde trabajo?
Depende de tu estatus de residencia fiscal. Generalmente, si pasas más de 183 días en un año natural en un país, te conviertes en residente fiscal allí y debes declarar tus ingresos globales. Sin embargo, muchos países ofrecen beneficios fiscales o tienen convenios de doble imposición con otros países para evitar que pagues impuestos dos veces por el mismo ingreso. Es esencial consultar con un asesor fiscal.
¿Qué pasa si cambio de empleador mientras tenga la visa?
Normalmente, no hay problema siempre que tu nuevo empleador o clientes sigan cumpliendo los requisitos principales: estar ubicados fuera del país de acogida y que tú sigas siendo un nómada digital. Sin embargo, es posible que debas notificar el cambio a las autoridades migratorias.
¿Qué diferencia hay entre la Visa Nómada Digital y una visa de trabajo tradicional?
La visa de trabajo te permite incorporarte al mercado laboral local y trabajar para una empresa del país. La visa nómada digital te permite residir en el país mientras trabajas de forma remota para empresas o clientes en el extranjero.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómoConclusión
La visa nómada digital es mucho más que un simple sello en el pasaporte; es el reconocimiento formal de una nueva forma de vida y trabajo globalizada. Requiere una preparación meticulosa, paciencia con la burocracia y una comprensión clara de las obligaciones fiscales y legales, pero puede ser una puerta a las experiencias más transformadoras tanto dentro de la vida profesional y personal.
Sí, vivir viajando es posible, pero si lo que buscas es estabilidad económica y libertad real, necesitas un plan sólido. En Shepreneur Academy, la formación de nómada digital, encontrarás programas y cursos para trabajar desde casa que te ayudarán a construir un negocio sostenible y aprovechar al máximo tu visa de nómada digital.
Table of Contents
Toggle