El coworking es un modelo cuya reciente adopción ha revolucionado la forma en la que trabajamos en estos últimos años. Se calcula que el coworking es una opción que ha experimentado un crecimiento de hasta el 20% en la última década, siendo impulsado, sobre todo, por freelancers, startups o empresas que buscan espacios colaborativos que sean tanto económicos como adaptables.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómoEn este artículo, encontrarás un análisis a fondo con toda la información que necesitas saber acerca del coworking, donde estaremos explorando desde lo básico, como qué es exactamente un espacio de coworking, cómo funciona este modelo, qué tipos de espacios están disponibles dentro de las opciones del coworking, cuáles son sus ventajas y sus desventaja y las tendencias dentro de este modelo que marcarán el mercado en este año 2025. Así que sigue leyendo para entender qué hace tan sobresaliente al modelo de los espacios de coworking.
¿Qué es un espacio de coworking?
Un espacio de coworking es un lugar de trabajo compartido, suele ser frecuentado por profesionales independientes, por emprendedores o por empresas que alquilan mesas o oficinas privadas dentro del espacio de coworking, convirtiéndose incluso en un entorno colaborativo.
A diferencia de lo que sucede en una oficina convencional, en un espacio de coworking se fomenta la comunidad, la colaboración, la flexibilidad y la creación de redes de conexiones. En los espacios de coworking se ofrecen servicios como conexión de internet de alta velocidad, salas privadas de reuniones, zonas comunes como lounge o una cafetería e incluso eventos y talleres para los miembros que frecuentan el espacio.

¿Cómo funciona?
Los espacios de trabajo colaborativos, o coworking, se caracterizan por ser flexibles, ofreciendo membresías con distintas opciones de pago, las cuales se adaptan a las necesidades de los usuarios, pudiendo optar por membresías en las que se pague en base a horas, a días a meses o incluso por años enteros, dependiendo de cuánto quieran utilizar el espacio. Algunos espacios permiten la entrada ilimitada, garantizando un acceso 24/7 para adaptarse a cualquier tipo de horario y flujo de trabajo.
Los espacios de coworking además, suelen incluir varios servicios de gran utilidad, como herramientas de impresión, correo, una cafetería, o soporte técnico disponible en de manera inmediata. Estos espacios también son reconocidos por promover la formación de comunidades y la colaboración entre empresas y trabajadores de distintas áreas, que pueden compartir un espacio en común, por lo que son ideales para empresas emergentes o startups que se benefician especialmente de la posibilidad de formar una red de contactos con profesionales de distintas industrias.
Diferencias entre coworking, oficinas tradicionales y trabajo desde casa
Aspecto | Coworking | Oficina tradicional | Trabajo desde casa |
Costo | Flexible (en promedio, desde unos 50 euros al mes). | Alto, pues incluye el pago tanto del alquiler como de los servicios. | Bajo, pero también implica la falta de ciertos servicios que faciliten el trabajo. |
Flexibilidad | Horarios y planes adaptables. | Horarios fijos. | Totalmente flexible. |
Networking | Alto, gracias a los eventos y a la comunidad que se forma. | Limitado a los trabajadores de la misma empresa. | Casi nulo. |
Infraestructura | Totalmente equipada, con diferentes tipos de salas, WiFi, etc. | Equipada según las necesidades de la empresa. | Depende del hogar, y el costo de los servicios suele recaer en el mismo trabajador. |
Distracciones | Moderadas (ruido común). | Varía según cada oficina. | Altas (familia, tareas domésticas, etc). |
Tipos de coworking que existen
Coworking generalista
Esta clase de espacio se usa para todo tipo de profesionales, por ejemplo, puede ser usado a la vez tanto por diseñadores, programadores, escritores, etc. Un ejemplo de este modelo son los espacios que ofrecen WeWork o Spaces.
Coworking especializado
Esta clase de espacios están dirigidos a sectores de trabajo específicos, por ejemplo, solo para trabajadores del campo de la tecnología, para creativos, para trabajadores de la salud, etc. Por ejemplo, Impact Hub ofrece espacios para emprendedores sociales y The Wing ofrece espacios exclusivos para mujeres.
Coworking corporativo
Este espacio es utilizado por empresas que alquilan espacios para equipos remotos, como lo que ofrecen Regus o las Oficinas de Santander Cowork.
Coworking rural o nómada
Esta clase de espacios se ubican en entornos naturales o para viajeros digitales, como por ejemplo los espacios de Selina o el Coworking en Canarias.
Coworking corporativo
Estos son espacios que ofrecen opciones económicas en las que se cuenta solo con servicios básicos, como en Utopics en Madrid.
¿Quién puede beneficiarse de estos espacios?
Quienes suelen aprovechar el uso de espacios de coworking suelen ser tanto freelancer y trabajadores autónomos, que optan a ello para evitar el aislamiento; los startups, que optan al coworking para ahorrar en costos fijos; las empresas con equipos remotos, ya que se puede trabajar con flexibilidad geográfica; los nómadas digitales, que pueden encontrar un acceso global con membresías en empresas con espacios de coworking a través de distintas ciudades o países, y los profesionales que se encuentran en un período de transición, entre trabajos o proyectos.
Ventajas y desventajas
Ventajas
Las ventajas que más destacan suelen ser el ahorro de costos, ya que se prescinde de contratos largos o gastos en infraestructura, las opciones de networking que se ofrecen en los espacios de coworking, la productividad que se puede alcanzar a l no tener cerca las distracciones del hogar y el que se cuenta con servicios incluidos, como de limpieza, una recepción o el WiFi.
Desventajas
Algunas desventajas que la opción de los espacios de coworking pueden ser el ruido y la falta de privacidad, en el caso de usar espacios abiertos, los costos adicionales que se pueden generar debido al uso de salas de reuniones o del estacionamiento, y los horarios limitados, ya que muchos espacios cierran por las noches.
¿Cómo elegir el mejor espacio de coworking?
Ubicación
Es bueno fijarse en si el espacio se encuentra cerca de servicios de transporte público, o si se encuentra dentro de un área segura.
Comunidad
Puedes fijarte en qué otros profesionales utilizan el espacio de coworking, y si es que hay más profesionales de tu sector o de otros que se relacionen con tu trabajo, para así tener mejores opciones de networking.
Precio y planes
Es necesario comparar diferentes opciones de membresías, como las part-time, full-time o los costos de oficinas privadas, e incluso en distintos espacios de coworking cercanos.
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómoServicios
Los servicios que incluye el espacio de coworking pueden brindar gran valor y mejorar el flujo de trabajo, por lo que se debe considerar, por ejemplo, si incluye café, el uso de impresoras o de lockers.
Ambiente
Debes visitar el espacio en persona, para poder fijarte en detalles como si es luminoso, si tiene zonas silenciosas y un buen ambiente general para trabajar.
Tendencias en coworking para 2025
Coworking híbrido
Estos son espacios en los que se combinan tanto el trabajo presencial y virtual con la ayuda de la tecnología VR/AR.
Sostenibilidad
Hay espacios que priorizan una perspectiva eco-friendly, por ejemplo, donde se usen paneles solares o hayan opciones de reciclaje.
Espacios hiper especializados
Estos son espacios de coworking en los que solamente se reúnen quienes trabajan en un solo campo, como para expertos en IA, inversores en blockchain o de profesionales de salud mental.
Membresías globales
Existen espacios de coworking que proveen acceso a múltiples ubicaciones a través de una sola membresía de pago, como por ejemplo WeWork o All Access.
Bienestar laboral
Hay espacios de coworking que incluso ofrecen zonas apartadas de meditación, gimnasio o servicios para el tratamiento de la salud mental, opciones que pueden mejorar mucho el bienestar de los trabajadores y su productividad.

Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto cuesta un espacio de coworking?
Pueden tener distintos costos, los cuales suelen variar desde unos 50 euros al mes, para puestos fijos, y hasta unos 300 euros al mes en el caso de optar por el uso de oficinas privadas.
¿Es posible trabajar en un coworking solo algunas horas?
Sí, de hecho muchos espacios ofrecen pases diarios o por horas, con costos que oscilan entre los 5 a 20 euros.
¿Puedo reservar una sala de reuniones en un coworking?
Sí, las salas de reuniones privadas se pueden reservar, en general con un costo adicional que va de los 10 a 50 euros por hora de uso.
¿Es posible trabajar en un coworking sin un contrato a largo plazo?
Sí, de hecho la mayoría de los espacios de coworking ofrecen membresías flexibles sin permanencia.
¿Existen coworkings para diferentes industrias o profesiones?
Sí, hay espacios de coworking que son exclusivos para abogados, artistas, médicos, ingenieros, creativos, etc.
¿Es necesario traer mi propio equipo o herramientas de trabajo?
En general, solo es necesario que lleves tu propia computadora, pero el resto de equipos como monitores y teclados suelen prestarse.
Conclusión
¡Aprende a ganar dinero online con tu portátil con Shepreneur Academy!
Ver cómoEl coworking es mucho más que una nueva forma de espacio de trabajo que se ha vuelto tendencia, sino que también implica una nueva filosofía laboral en la que se combina tanto la flexibilidad como la comunidad y la eficiencia, fomentando la colaboración y la creación de redes tanto entre profesionales de las mismas o de distintas áreas. Con las tendencias que en la actualidad apuntan hacia la sostenibilidad y la especialización de esta clase de espacios de trabajo, se puede prever que durante este año 2025, el coworking experimentará un crecimiento sostenido como una alternativa fresca en comparación al trabajo convencional en las oficinas tradicionales.
Si sientes que estás listo para probar esta clase de espacios de trabajo, y que te pueden beneficiar ya sea de manera personal o a tu equipo de trabajo como empresa, entonces evalúa tus necesidades, visita varios espacios de cowork y elige el que mejor se adapte a tu forma de trabajar.